miércoles, 24 de febrero de 2016

Fractura o caída de un diente por un golpe


El término médico para un diente que cae o se sale por un golpe violento recibido es "avulsión dental".

Consideraciones

Un diente permanente que se cae por un golpe algunas veces se puede colocar de nuevo en su lugar. En la mayoría de los casos, únicamente se reimplantan en la boca los dientes permanentes de los adultos. Los dientes de los bebés no se reimplantan.

Causas

Los accidentes dentales son comúnmente causados por:
Caídas accidentales
Traumatismos relacionados con el deporte
Peleas
Accidentes automovilísticos
Masticar alimentos duros

Primeros auxilios

Guarde cualquier diente que haya sido sacado por un golpe y llévelo al odontólogo lo más pronto posible. Cuanto más se espere, menor será la probabilidad de que el odontólogo pueda arreglarlo. Sostenga el diente únicamente por la corona (el borde que realiza la masticación).

Usted puede llevarle el diente al odontólogo siguiendo uno de estos consejos:

Trate de colocar de nuevo el diente en la boca de donde se desprendió, de manera que quede a nivel con los otros dientes. Muerda suavemente una gasa o una bolsita de té húmeda para ayudarlo a mantenerse en su sitio. Tenga cuidado de no tragarse el diente.
Si no se puede realizar el paso anterior, coloque el diente en un recipiente y cúbrelo con una pequeña cantidad de leche entera o saliva.
El diente también se puede llevar entre el labio y la encía inferiores o bajo la lengua.
En el consultorio del odontólogo, se puede conseguir un dispositivo de almacenamiento para salvar un diente. Este tipo de equipo contiene una caja para viajes y una solución líquida. Contemple la posibilidad de comprar una de éstas para el botiquín casero de primeros auxilios.

Igualmente siga estos pasos:

Aplique una compresa fría en la boca y las encías para aliviar el dolor.
Aplique presión directa con una gasa para controlar el sangrado.
Acuda al odontólogo inmediatamente.
Si el diente está muy partido, las terminaciones nerviosas pueden estar expuestas. Usted necesitará ayuda dental inmediata para evitar la infección y el dolor.
Es posible que las fracturas o desportilladuras simples que le estén causando molestia no necesiten una consulta de urgencia. Usted aún debe hacerse reparar el diente para evitar los bordes afilados que pueden cortar los labios o la lengua.

No se debe

NO SE DEBE manipular la raíz de un diente, sólo el borde con el que se mastica, el cual se conoce como corona dental.
NO SE DEBE raspar la raíz del diente para retirar la suciedad.
NO SE DEBE cepillar ni limpiar el diente con alcohol o peróxido.

Cuándo contactar a un profesional médico

Llame al odontólogo de inmediato cuando se le parta un diente o se le caiga por un golpe. Si puede encontrar el diente, llévelo consigo a la cita con el odontólogo.
Si no puede juntar los dientes superiores e inferiores, es posible que la mandíbula esté fracturada. Esto requiere ayuda médica inmediata en un hospital o en un consultorio odontológico.

Prevención

Use un protector bucal al practicar cualquier deporte de contacto.
Evite las peleas o riñas.
Evite los alimentos duros como los huesos, el pan viejo y las roscas de pan endurecidas.
Utilice siempre el cinturón de seguridad.








jueves, 18 de febrero de 2016

¿A qué edad se nos cae los dientes de leche?


La caída de los primeros dientes suele comenzar alrededor de los cinco o seis años, cuando empieza un largo proceso de caída y renovación de dientes hasta lograr la dentadura definitiva. A medida que los dientes definitivos crecen y empiezan a salir, empujan a los anteriores, provocando que éstos últimos se desprendan.

El momento de exfoliación o caída de cada diente de leche, que son 20 en total piezas, es aproximado, ya que puede haber variaciones debido a la genética u otros motivos. Los dientes inferiores, que probablemente fueron los primeros en aparecer, también suelen ser los primeros en caer.

¿Cómo salen los dientes definitivos a los niños?

- Inferiores. Los incisivos inferiores nacen en la parte interna de la encía, por detrás de los dientes de leche empujándolos hacia afuera. En la boca de los niños se pueden apreciar los piquitos de los nuevos incisivos por detrás de los incisivos de leche, que aún no han caído.
- Superiores. Nacen por delante de la encía empujando los dientes de leche hacia adentro antes de su caída. Los incisivos centrales superiores salen alrededor de los 6 o 7 años.
- Muelas de los seis años. Este primer molar definitivo va a salir por detrás de las últimas muelas de leche. Estas muelas no sustituyen a ninguna otra, sino que ocupan el espacio libre que hay detrás de los segundos molares, que aún no han caído, y conviven con ellas durante algunos años. Aparecen primero las de abajo y luego las de arriba.

¿Qué hacer cuando empieza a moverse un diente?

La recomendación es no forzarlo, debido a que puede pasar bastante tiempo desde que empieza a moverse hasta que se cae y los movimientos pueden dañar el diente definitivo o la encía. Es importante evitar tocarlo con la lengua o con los otros dientes para provocar su desprendimiento.

Sin embargo, cuando está muy suelto y se mueve tanto que molesta al niño para hablar o comer, podemos permitir que se lo quite él mismo. Si al movérselo, no le duele, es que está bien suelto.

¿Por qué se caen los dientes de leche?

La caída de los dientes de leche se produce cuando el diente permanente, que está bajo la encía, empieza a presionar el diente de leche y va aflojándolo poco a poco. Los dientes se caen dejando un hueco por donde aparece el diente nuevo. Los dientes definitivos despuntan en la encía desgastando las raíces de los dientes de leche, que comenzarán a moverse hasta su caída.

¿Cómo se colocan los dientes definitivos?

Los dientes permanentes que van saliendo son más grandes que los de leche, por lo que la separación que éstos tenían entre sí desaparece cuando caen. Los dientes nuevos, al ser de mayor tamaño que los de leche, no siempre están bien posicionados o no tienen espacio suficiente para colocarse correctamente y salen “por donde pueden”. En general, en el transcurso del cambio de dentadura algunos dientes pueden salir torcidos, pero cuando se desarrolla el hueso máxilofacial y se completa se van alineando un poco por sí solos.

Sin embargo, cuando la alineación dental no es buena, el diente definitivo erupciona al lado del diente de leche y no debajo de él, sin desgastar su raíz. Entonces, aparecerán en la boca los dos, formando una doble fila de dientes. Esto es más frecuente en los incisivos y es recomendable informar al odontólogo para anticipar la caída del diente de leche, ya que cuando el definitivo encuentre su hueco se desplazará ocupando el lugar vacío.

¿A qué edad caen y son reemplazados los dientes de leche?

A continuación te presentamos un esquema que puede servir de guía a los padres para que conozcan cuándo suelen caer los dientes de leche o temporales y cuándo serán reemplazados por dientes más grandes y fuertes, conocidos como dientes permanentes o definitivos. Será también el momento de recordar el cuento de Ratoncito Pérez para que los niños sientan ilusión por la pérdida de un diente y el nacimiento de otro.

Dientes superiores

1- Incisivo central: Caída: 7 años y medio, Salida: 7 - 8 años
2- Incisivo lateral: Caída: 8 años, Salida: 8 - 9 años
3- Canino: Caída: 11 años y medio, Salida: 11 - 12 años
4- Primer molar: Caída: 10 años y medio, Salida: 10 -11 años
5- Segundo molar: Caída: 10 años y medio, Salida: 12 - 13 años
6- Tercer molar: Salida: 17 - 21 años
7- Primer premolar: Salida: 10 - 12 años
8- Segundo premolar: Salida: 10 - 12 años

Dientes inferiores

1- Incisivo central: Caída: 6 años, Salida: 6 - 7 años
2- Incisivo lateral: Caída: 7 años, Salida: 7 - 8 años
3- Canino: Caída: 9 años y medio, Salida: 9 - 10 años
4- Primer molar: Caída: 10 años, Salida: 10 - 12 años
5- Segundo molar: Caída: 11 años, Salida: 11 - 13 años
6- Tercer molar: Salida: 17 - 21 años
7- Primer premolar: Salida: 10 - 12 años
8- Segundo premolar: Salida: 11 - 12 años







Tomado de: http://www.guiainfantil.com/salud/dientes/caida.htm

martes, 9 de febrero de 2016

Consejos que no debes olvidar si quieres hacerte un blanqueamiento dental


Una de las primeras cosas que observas cuando conoces a alguien es su boca. Una imagen de una sonrisa blanca siempre produce mejor impresión que una que no lo sea tanto. Así, en los últimos años, se ha incrementado el número de servicios demandados a los profesionales de la Odontología en temas de blanqueamiento dental. Pero, ¿sabemos qué es? ¿Cómo se hace? ¿Qué peligros evitar o qué cuidados hemos de tener?

Aquí te damos algunos consejos fundamentales antes, durante y después del blanqueamiento.

1.- Un blanqueamiento dental es un tratamiento odontológico, no es un tratamiento meramente estético que se puede hacer en cualquier lugar. Es decir, es un tratamiento por el que puedes modificar el color de los dientes haciéndolos más claros que debe ser efectuado por un dentista, que será quien diga los requisitos previos de salud que debemos cumplir.

2.- El odontólogo será el que seleccione la técnica utilizar: tratamiento en la consulta o domiciliario, en casa, autoaplicándose blanqueadores, pero siempre bajo el control estricto por parte del dentista. Podrá visitar al especialista cada semana, cada quince días, etc., dependerá del caso.

3.- El profesional nos debe hacer un diagnóstico previo. Debe ser una persona que controle que todo funcione correctamente, que no hay peligro ni para las encías, ni para los tejidos blandos, ni para los dientes. Debe ser el que compruebe que todo se hace adecuadamente, que no se está utilizando demasiado producto y que monitorice y siga el tratamiento de forma directa.

4.- Normalmente, no es doloroso. Es posible que en algún paciente con sensibilidad extrema pueda sentir dolor, pero se produce como la sensibilidad a un helado o a una bebida muy fría. Además, sabiéndolo se puede pretratar para que no suceda o controlarlo para evitar que vaya a más o que llegue a ser molesto. Habitualmente es momentáneo y se soluciona de forma espontánea. En ocasiones es necesario hacer algún tipo de medida ya sea referente a modificar la pauta de tratamiento o utilizar colutorios o pastas dentífricas que colaboren en hacer que la sensibilidad se atenúe y llegue a desaparecer.

5.- Una leyenda es que puede dañar el esmalte,  pero si el blanqueamiento se efectúa de forma correcta siguiendo las instrucciones del dentista, se emplea un producto seguro, con una regulación sanitaria, vendido por empresas adecuadas, no es peligroso, es decir, no se daña el esmalte si se administra correctamente.

6.- Uno de los principales factores que hace oscurecer el color de los dientes es el paso del tiempo. Si se blanquea un diente, con el tiempo volverá a oscurecerse (no como al estado inicial pero sí se oscurecerá). Para que ese grado de blanqueamiento perdure en el tiempo se deberán tomar medidas de mantenimiento, incluso, con el tiempo, algún retratamiento.

7.- Por otra parte, hay alimentos y bebidas que influyen en el color de los dientes antes, durante y después del blanqueamiento pero realmente lo que más influye son tomar medidas higiénicas inadecuadas. Debemos evitar bebidas que manchen y si no es posible realizar un buen cepillado tras la ingesta, así como controlar las dietas con alimentos con mucho colorante.

8.- También debemos evitar fumar. Pero si fumas, el blanqueamiento puede ser mucho menos eficaz. En las personas que fuman o mascan tabaco, combinado con una mala higiene bucal, es más fácil que el diente se oscurezca. Este tipo de oscurecimiento es menos importante que el que se produce a otro tipo de factores ya que éste es a nivel externo. Los colores graves de los dientes van asociados con factores que oscurecen el diente desde dentro, tipo enfermedades, toma de medicación, problemas dentales que hacen que el diente modifique el color de una forma más severa.


9.- Y un último mito que debemos desterrar trata sobre las pastas de dientes blanqueadoras. No hay pastas de dientes blanqueadoras, simplemente devuelven el diente a su color original pero no llegan a blanquear. Las pastas realmente blanqueadoras no se pueden comprar en farmacias, en grandes superficies o por Internet porque son productos blanqueadores en forma de pasta y sí que pueden llegar a blanquear pero debe ser un dentista quien los facilite y explique la forma de manejo.


Tomado de: http://www.icoev.es/blogicoev/10-consejos-que-no-debes-olvidar-si-quieres-hacerte-un-blanqueamiento-dental/