Una de las primeras cosas que
observas cuando conoces a alguien es su boca. Una imagen de una sonrisa blanca
siempre produce mejor impresión que una que no lo sea tanto. Así, en los
últimos años, se ha incrementado el número de servicios demandados a los
profesionales de la Odontología en temas de blanqueamiento dental. Pero,
¿sabemos qué es? ¿Cómo se hace? ¿Qué peligros evitar o qué cuidados hemos de
tener?
Aquí te damos algunos consejos
fundamentales antes, durante y después del blanqueamiento.
1.- Un blanqueamiento dental es
un tratamiento odontológico, no es un tratamiento meramente estético que se
puede hacer en cualquier lugar. Es decir, es un tratamiento por el que puedes
modificar el color de los dientes haciéndolos más claros que debe ser efectuado
por un dentista, que será quien diga los requisitos previos de salud que
debemos cumplir.
2.- El odontólogo será el que
seleccione la técnica utilizar: tratamiento en la consulta o domiciliario, en
casa, autoaplicándose blanqueadores, pero siempre bajo el control estricto por
parte del dentista. Podrá visitar al especialista cada semana, cada quince
días, etc., dependerá del caso.
3.- El profesional nos debe hacer
un diagnóstico previo. Debe ser una persona que controle que todo funcione
correctamente, que no hay peligro ni para las encías, ni para los tejidos
blandos, ni para los dientes. Debe ser el que compruebe que todo se hace
adecuadamente, que no se está utilizando demasiado producto y que monitorice y
siga el tratamiento de forma directa.
4.- Normalmente, no es doloroso.
Es posible que en algún paciente con sensibilidad extrema pueda sentir dolor,
pero se produce como la sensibilidad a un helado o a una bebida muy fría.
Además, sabiéndolo se puede pretratar para que no suceda o controlarlo para
evitar que vaya a más o que llegue a ser molesto. Habitualmente es momentáneo y
se soluciona de forma espontánea. En ocasiones es necesario hacer algún tipo de
medida ya sea referente a modificar la pauta de tratamiento o utilizar colutorios
o pastas dentífricas que colaboren en hacer que la sensibilidad se atenúe y
llegue a desaparecer.
5.- Una leyenda es que puede
dañar el esmalte, pero si el
blanqueamiento se efectúa de forma correcta siguiendo las instrucciones del
dentista, se emplea un producto seguro, con una regulación sanitaria, vendido
por empresas adecuadas, no es peligroso, es decir, no se daña el esmalte si se
administra correctamente.
6.- Uno de los principales factores
que hace oscurecer el color de los dientes es el paso del tiempo. Si se
blanquea un diente, con el tiempo volverá a oscurecerse (no como al estado
inicial pero sí se oscurecerá). Para que ese grado de blanqueamiento perdure en
el tiempo se deberán tomar medidas de mantenimiento, incluso, con el tiempo,
algún retratamiento.
7.- Por otra parte, hay alimentos
y bebidas que influyen en el color de los dientes antes, durante y después del
blanqueamiento pero realmente lo que más influye son tomar medidas higiénicas
inadecuadas. Debemos evitar bebidas que manchen y si no es posible realizar un
buen cepillado tras la ingesta, así como controlar las dietas con alimentos con
mucho colorante.
8.- También debemos evitar fumar.
Pero si fumas, el blanqueamiento puede ser mucho menos eficaz. En las personas
que fuman o mascan tabaco, combinado con una mala higiene bucal, es más fácil
que el diente se oscurezca. Este tipo de oscurecimiento es menos importante que
el que se produce a otro tipo de factores ya que éste es a nivel externo. Los
colores graves de los dientes van asociados con factores que oscurecen el
diente desde dentro, tipo enfermedades, toma de medicación, problemas dentales
que hacen que el diente modifique el color de una forma más severa.
9.- Y un último mito que debemos
desterrar trata sobre las pastas de dientes blanqueadoras. No hay pastas de
dientes blanqueadoras, simplemente devuelven el diente a su color original pero
no llegan a blanquear. Las pastas realmente blanqueadoras no se pueden comprar
en farmacias, en grandes superficies o por Internet porque son productos
blanqueadores en forma de pasta y sí que pueden llegar a blanquear pero debe
ser un dentista quien los facilite y explique la forma de manejo.
Tomado de: http://www.icoev.es/blogicoev/10-consejos-que-no-debes-olvidar-si-quieres-hacerte-un-blanqueamiento-dental/
No hay comentarios:
Publicar un comentario