Cada vez se está dando más importancia, no sólo al culto al cuerpo, sino al cuidado de la mente. Y es completamente normal, porque ambas áreas están interrelacionadas y hay que cuidarlas para tener un verdadero bienestar y salud.
Por ello, es probable que te hayas planteado añadir a tu dieta más alimentos ricos en serotonina. La comida que contenga este neurotransmisor te permitirán mejorar tu bienestar.
Pero, ¿sabes que es la serotonina? ¿para qué sirve? o ¿mantienes una dieta que contiene serotonina?, vamos a eliminar las dudas que plantean este, más que reconocido concepto, y conocer un poco más porque se ha integrado en la vida moderna actual.
¿Qué es la serotonina?
En palabras sencillas, la serotonina es una sustancia química creada por el cuerpo humano que posee una función neurotransmisora, considerada comúnmente, como el elemento responsable de mantener en equilibrio en estado de ánimo. Es denominada la hormona de la felicidad.
Seguramente ahora puedes empezar a entender la importancia de esta sustancia y el porqué se ha convertido en objetivo de negocio en los últimos años.
Para dejar las cosas aún más claras, vamos a enumerar una serie de tips, que describen perfectamente la serotonina:
- La serotonina se crea mediante un proceso bioquímico.
- Se fabrica en el cerebro e intestinos. La mayor parte de la serotonina (80% -90%) reside en el tracto gastrointestinal.
- Se cree que afecta al ánimo, comportamiento, apetito, digestión, memoria, sueño etc.
- El ejercicio y una buena dieta pueden aumentar los valores de serotonina en el organismo.
Es posible a través de la ingesta de alimentos potenciar la producción de serotonina y elevar los niveles de esta sustancia en nuestro cuerpo.
Estos son algunos alimentos que ayudan a aumentar los niveles de serotonina:
Pescado Azul: Concretamente el pescado azul; caballa, boquerón, atún, sardina etc, son buenos ejemplos de pescado azul, con grandes cantidades de triptófano. Además posee omega3 muy beneficiosos para la tensión arterial.
Carne: Además de un grupo alimenticio básico de la dieta diaria, posee carbohidratos necesarios para que el cerebro sea capaz de absorber triptófano, la carne magra (pollo, pavo, conejo) es especialmente rica en triptófano.
Huevos: Los huevos son un complemento ideal para sumar triptófano y, por consiguiente, serotonina a nuestro organismo. La yema es especialmente rica en triptófano
Productos Lácteos: Queso, yogur leche etc, se pueden añadir a nuestra dieta diaria. Existen numerosos tipos de quesos muy útiles para potenciar la serotonina: queso cheddar, de soja o suizo son buenos ejemplos.
Legumbres: Para aquellos vegetarianos o veganos pueden inclinarse a tomar legumbres para elevar los índices de serotonina. La soja o los cacahuetes son, probablemente, los alimentos con más triptófano, aproximadamente 532 mg cada 100 gramos.
Cereales: Trigo, avena, maíz centeno, es otra buena forma de incluir este importante aminoácido a nuestra dieta diaria.
Frutos secos: Los frutos no sólo ayudan a producir serotonina, además son ricos en magnesio, potente agente anti estrés: pistachos, anacardos, almendras etc son fácil de combinar en cualquier dieta equilibrada.
Frutas: Las frutas son esenciales, su alta cantidad en vitaminas, calcio, magnesio etc las hacen indispensables. Existen dos frutas en concreto cuya composición en triptófano es mayor: la piña y el plátano, también denominadas frutas de la felicidad
Verduras: Ricos en hidratos de carbono, fuente de proteínas vegetal, los garbanzos, espárragos o las espinacas tienen buena cantidad de triptófano en su composición
Chocolate: El chocolate es el alimento por excelencia que solemos tomar para sentirnos mejor; contiene grandes dosis de triptófano, sobre todo, cuanto más oscuro sea el chocolate mayor cantidad.
Verás que la producción de serotonina necesita una buena combinación de alimentos, dentro de una dieta equilibrada. El plátano, el chocolate y el huevo son alimentos, especialmente, ricos en triptófano.
En definitiva la idea popular, de la importancia de la serotonina en los estados de ánimo, es más que real. Los niveles bajos de serotonina están asociados a trastornos o desequilibrios mentales: migrañas, agresividad, insomnio etc.
Es digno mencionar que en personas sin ningún tipo de trastorno diagnosticado, el aumento de serotonina ayuda a sentirse mejor, más relajado, con confianza y potencia la autoestima.
El ejercicio, aprender a relajarse y una buena dieta equilibrada con alimentos ricos en triptófano es la solución ideal para eliminar episodios de estrés, pesimismo o tristeza en nuestros pensamientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario