jueves, 21 de enero de 2016

El hilo dental


El hilo dental (también se lo conoce como seda dental) es un conjunto de finos filamentos de nailon o plástico (comúnmente teflón o polietileno) usado para retirar pequeños trozos de comida y placa dental entre los dientes. El hilo se introduce entre los dientes, cuidadosamente, y se hace recorrer el borde de los dientes, en especial por la zona cercana a la encía, algo que combinado con el cepillado de dientes previene infecciones de las encías, halitosis y caries dentales. El hilo dental puede encontrarse protegido con una capa de cera. Existen distintos tipos según el grosor del hilo, que debe ser seleccionado según el espacio entre los dientes del usuario.

Historia

El hilo dental es un invento antiguo. Los investigadores han hallado restos de hilo dental en dientes de humanos prehistóricos.
Levi Spear Parmly, un dentista de Nueva Orleans está reconocido como el inventor del hilo dental tal y como lo conocemos actualmente. A través de su consulta comenzó a recomendar a sus pacientes que utilizasen para limpiarse los dientes con el hilo de seda desde 1815.
Sin embargo, el hilo dental aún no estaba disponible para los consumidores hasta que la compañía Codman & Shurtleft comenzó a fabricar hilo de seda en 1882. En 1898, la compañía Johnson & Johnson Corporation recibió la primera patente para fabricar el hilo dental. Otras compañías que empezaron a fabricar este producto fueron Red Cross, Salter Sill Co. y Brunswick.
El uso del hilo dental fue casi nulo hasta la Segunda Guerra Mundial. Es entonces cuando el Dr. Charles C. Bass desarrolla el hilo de nailon. Este hilo consiguió desbancar al de seda debido a su gran resistencia a la abrasión y a su elasticidad.
Dentistas de todo el mundo recomiendan un cepillado diario de los dientes, uso del enjuague bucal y uso del hilo dental para eliminar posibles restos. Aunque el cepillado de dientes está más que extendido en nuestra sociedad, tanto el enjuagado como la utilización del hilo dental se mantiene como una actividad secundaria a la limpieza de dientes, casi optativa, cuando en realidad debería ser complementaria.

Tipos de hilo dental

El hilo dental está disponible en formas variadas, incluyendo monofilamentos y multifilamentos, con cera o sin cera. El hilo dental que se hace de monofilamentos recubiertos se desliza fácilmente entre los dientes, no se deshilacha y su precio suele ser más caro que los no recubiertos con cera. En comparación, el hilo multifilamento, con el uso se produce la separación de sus fibras.
Además, una variable cuando se selecciona un hilo dental es el espesor. Los hilos con o sin cera se presentan con diferentes anchos. No parece existir diferencia en la eficacia del hilo dental con o sin cera, pero se dice que algunos tipos de hilo dental encerado puede contener agentes antibacterianos y/o fluoruro de sodio.
No hay hilo dental que sea superior sobre otro en cuanto eficacia de limpieza se refiere. Factores tales como el tamaño de los espacios entre los dientes y la preferencia del paciente debe ser considerado cuando se decide el tipo de hilo más adecuado. La cinta dental es otro tipo de hilo dental que tiene un diseño más amplio y más plano, en comparación con el hilo dental convencional. Se recomienda la cinta dental para los individuos que tienen una mayor área de superficie del diente de limpiar.
La capacidad de los diferentes tipos de hilo dental para eliminar la placa dental entre los dientes no varía significativamente, es decir, el tipo de seda muy barata tiene un impacto similar en la higiene oral al de la más cara.



martes, 19 de enero de 2016

Colgate Duraphat Barniz de Fluoruro de Sodio al 5% (Rx)



Tratamiento de prevención de caries y de la hipersensibilidad dental


Colgate Duraphat es un barniz de fluoruro de sodio al 5% que contiene 22.600 ppm de flúor en una base de resina. Fácil y rápido de aplicar, se adhiere rápidamente en la presencia de saliva, resultando en una mayor comodidad y aceptación del paciente. 


Líder mundial en barnices de flúor.

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

BENEFICIOS DEL PRODUCTO

22.600 ppm de flúor
Eficaz
Menor ingesta de flúor que en tratamientos convencionales para caries en consultorio
Seguro
Puede ser aplicado con pincel descartable, aplicador descartable con punta de algodón o sonda
Rápido y fácil de aplicar
Se fija rápidamente en contacto con la saliva
Permite un control visual durante la aplicación
No es necesario el uso de cubetas
Cómodo y aceptado por el paciente
Indicación:
Tratamiento de hipersensibilidad dentinaria y prevención de caries. 

Descripción:
Barniz con flúor para obturación de los túbulos dentinários, utilizado en el tratamiento da hipersensibilidad dentinaria así como en la prevención de caries.

Composición:
1 ml contiene 50 mg de fluoruro de sodio. Otros ingredientes: colofonia, alcohol, goma laca, mástica, sacarina, aroma, cera blanca de abeja.

Propiedades:
Duraphat presenta un fuerte efecto desensibilizante cuando es aplicado en superficies dentinarias afectadas. Es altamente tolerante al agua y cubre superficies húmedas con una película de barniz de buena adherencia, endureciendo con la saliva y obturando la abertura de los túbulos dentinários, reduciendo el acceso a la pulpa dental.

Aplicación:
Dependiendo del acceso, el barniz con flúor Duraphat puede ser aplicado con la ayuda de pinceles flexibles con puntas de algodón, pincel o sonda. El color del producto permite un control visual de la aplicación. Duraphat cubre igualmente superficies húmedas de los dientes con una película de barniz por varias horas, obturando la apertura de los túbulos dentinários. La aplicación del barniz es extremamente rápida. Una vez que se ha secado, el paciente puede retirarse de la consulta. 
Se recomienda que el paciente no coma alimentos duros o se cepille los dientes, por lo menos, dos horas después de la aplicación.

Contraindicaciones:
Duraphat esta contraindicado en pacientes con gingivitis ulcerativa o estomatitis, o sensibilidad conocida a la colofonia u otro ingrediente de la fórmula. No ingerir durante la aplicación (no esta indicado para tratamiento sistémico).

Interacción con otras substancias:
En el día de la aplicación de Duraphat, otros preparados a base de flúor, tales como geles, no deben ser administrados al paciente. Regimenes rutinarios de administración de flúor (comprimidos) deben ser suspendidos por varios dias después del tratamiento.

Reacciones adversas:
En caso de sensibilidad alérgica, se han reportado edemas, en casos raros, especialmente después de la aplicación en grandes superficies. En casos extremamente raros, se observaron ataques de dipnea en niños asmáticos. Pacientes con histórico de sensibilidad estomacal pueden presentar eventualmente nauseas después de aplicaciones extensas. En cualquier manifestación de intolerancia al producto, la capa de barniz puede ser fácilmente removida mediante el cepillado y enjuague.

Almacenamiento:
Almacenar en temperatura ambiente entre 20-25ºC.

miércoles, 13 de enero de 2016

Erupción dentaria en niños


La dentición decidua, conocida también como dentición de leche, dentición infantil o dentición primaria, es el primer juego de dientes que aparecen durante la ontogenia de humanos y como en las de otros mamíferos. Se desarrollan durante el periodo embrionario y se hacen visibles en la boca durante la infancia.
Son generalmente sustituidos, tras su caída, por dientes permanentes, aunque, en ausencia de ésta, pueden conservarse y mantener su función algunos años. En todos los mafimeros, salvo algunas excepciones, se recambian solo incisivos, caninos y premolares, apareciendo los molares ya como parte de la serie dentaria definitiva. A esto último se lo denomina Hemifiodoncia.

Cronología de la erupción temporal

La aparición de los primeros dientes suele ser a los 6 meses y se prolonga aproximadamente hasta los 30 meses, aunque hay bebés que tienen el primer diente a los tres meses o retrasan la salida hasta cumplir el año.

La cronología aproximada de aparición es la siguiente:

  • 6 a 7 meses: incisivos centrales inferiores.
  • 7 meses: incisivos centrales superiores.
  • 8 meses: incisivos laterales superiores.
  • 7 a 8 meses: incisivos laterales inferiores.
  • 16 a 20 meses: caninos inferiores y superiores.
  • 12 a 16 meses: primeros molares inferiores y superiores (mal llamados “Molares” debido a que evolutivamente corresponden al Premolar 3, ya que durante la evolución hacia la dentición humana se han perdido el 1er y 2do premolar)
  • 21 a 30 meses: segundos molares inferiores y superiores (también mal llamados “Molares” debido a que evolutivamente corresponden al Premolar 4).

Síntomas

El proceso de dentición es sintomático y en muchas ocasiones es doloroso y molesto. Se pueden presentar los siguientes síntomas, aunque no todos tienen que aparecer:
  • Dedos y puños a la boca con mucha frecuencia, con un deseo irrefrenable de morder para presionar las encías.
  • Babeo más abundante de lo habitual, producido por la estimulación de saliva que produce la dentición.
  • Irritabilidad inusual debido al dolor de las encías.
  • Disminución del apetito por el aumento del dolor que produce la succión.
  • Fiebre baja a causa de la inflamación.

Las funciones de los dientes temporales son las siguientes:

  • Preparar el alimento para su digestión y asimilación en etapas en las que el niño está en máximo crecimiento.
  • Sirven de guía de erupción: mantienen el espacio para la dentición permanente.
  • Estimulan el crecimiento de los maxilares con la masticación.
  • Fonación: los dientes anteriores intervienen en la creación de ciertos sonidos.

Existen distintas medidas para aliviar el malestar del bebé durante la aparición de los dientes:

  • Mordedores: juguetes con un líquido dentro que se mete al refrigerador. Cuando el niño los muerde siente mucho alivio.
  • Frotar la encía suavemente con un dedo previamente metido en agua fría.
  • Alimentos y líquidos fríos.
  • Analgésicos y antinflamatorios.
  • Gel frío de encías.
  • Acompañamiento: el cariño conforta al bebé.

¿Qué pasa en los prematuros?

En los niños prematuros la erupción dentaria es un poco más tardía. Los niños con dientes neonatales tienen en general una erupción más precoz del resto de los dientes de leche y también empiezan a cambiar los dientes antes de los 6 años.

¿Cuando se completan los dientes de leche?

Entre los 2,5 y los 3 años el niño tiene su fórmula temporal completa y permanecerá invariable hasta los 5,5 ó 6 años, edad en que empieza el recambio dentario y salen los primeros molares definitivos (molares de 6 años).

Manifestaciones generales

Frecuentemente durante la erupción dentaria el niño puede tener manifestaciones que comprometen su estado general: está irritable, altera sus ciclos de sueño, no quiere comer y a veces presenta algunas décimas de fiebre, aunque todas estas manifestaciones pueden considerarse como normales. Hay que tener presente que en esas edades son frecuentes las enfermedades infecciosas y que ellas presentan las mismas características en su etapa inicial, si el niño tiene fiebre alta, diarrea o decaimiento evidente es necesario consultar al médico.
Cuando las molestias generales son consecuencia de la erupción éstas se pasan casi instantáneamente con la aparición del o los dientes que estaban presionando bajo la encía.
Cuando la encía está muy engrosada y firme y permanece más de una o dos semanas produciendo molestias generales se recomienda pedir al odontopediatra.
Quistes de erupción
A veces sucede que el diente queda atrapado debajo de la encía y se nota un abultamiento que sobresale del reborde en forma de un pequeño quiste; puede ser de color rosado pálido y transparente o negro azulado como un hematoma, está lleno de líquido o sangre respectivamente, lo que impide al diente hacer la presión suficiente para romper la encía.
En este caso es conveniente que el odontopediatra haga una pequeña incisión para vaciar el líquido y así permitir al diente hacer su aparición.  La encía superficial de esa zona es poco sensible por lo que se requiere solamente.

tomado de: http://www.edukativos.com/apuntes/archives/2724

¿Qué causa la sensibilidad en los dientes?


La sensibilidad en los dientes es algo que afecta a varias personas. Por lo general, es causada por comer o beber algo caliente, frío, dulce o ácido. Bajo condiciones normales, la dentina subyacente del diente (la capa que rodea directamente el nervio) está cubierta por el esmalte en la corona dental, y las encías que rodean el diente. Con el tiempo, el recubrimiento de esmalte puede hacerse más delgado, proporcionando así menos protección. Las encías pueden también retraerse con el paso del tiempo, exponiendo la superficie de la raíz subyacente de la dentina. La dentina contiene una gran cantidad de poros o conductos que corren desde la parte exterior del diente hacia el nervio en el centro. Cuando la dentina se encuentra expuesta estos conductos pueden ser estimulados por los cambios de temperatura o ciertos alimentos.

¿Qué la causa?

La exposición de la dentina puede ocurrir debido a varios factores. Algunas de las razones más comunes son: 
  • La retracción de encías debido a la edad o al cepillado dental inadecuado
  • El consumo de bebidas acídas (tales como el agua carbonatada), las cuales causan la erosión del esmalte y la exposición de la dentina
  • El rechinamiento de dientes – de hecho, esto puede causar que una persona sienta sensibilidad en la mayoría, o en todos, los dientes
  • El cepillarse con una crema dental muy abrasiva, cepillarse de forma incorrecta y/o cepillarse más de tres veces al día podría dar como resultado la pérdida de esmalte
  • La enfermedad de las encías, que puede causar la retracción de encías
  • Un diente astillado o quebrado puede exponer la dentina
  • Además, algunos tratamientos dentales pueden causar sensibilidad. Se sabe que los tratamientos tales como el blanqueamiento de dientes, las limpiezas dentales profesionales, la colocación de frenillos dentales o de un relleno dental causan sensibilidad durante o después del procedimiento.

¿Qué puedo hacer al respecto?

El primer paso en hacer algo respecto a la sensibilidad en los dientes es descubrir qué es lo que la causa – un profesional de la salud dental puede ayudarle con esto. Si la sensibilidad se debe a la dentina expuesta, existen varios pasos que usted, al igual que su profesional de la salud dental, puede llevar a cabo para reducir la sensibilidad. Estos pueden incluir:
  • Utilizar un cepillo dental de cerdas muy suaves
  • Cepillarse correctamente para ayudar a prevenir la abrasión del esmalte y la retracción de encías
  • Utilice una crema dental especialmente formulada para ayudar a reducir la sensibilidad
  • El profesional de la salud dental puede:
  • Aplicar un barniz de flúor en las áreas sensibles para ayudar a fortalecer el diente
  • Recetar una crema dental con alta concentración de flúor para utilizar todos los días
  • Colocar una restauración dental para fortalecer las áreas que han perdido el esmalte


Al final, ya sea que necesite un procedimiento en la clínica dental o productos sin receta médica, el paso más importante es visitar a un profesional de la salud dental para que él o ella determine la causa de la sensibilidad en los dientes y le ayude a encontrar una solución que funcione.

¿Qué es el bruxismo?


El bruxismo es una parafunción mandibular persistente que se conoce comúnmente como rechinar de los dientes. Éste se puede producir durante el día o por la noche. El más frecuente es el relacionado con el sueño, también el más difícil de controlar.

Las personas que tienen bruxismo aprietan fuertemente los dientes superiores con los inferiores y los mueven de atrás y a adelante y viceversa, la mayoría de las veces de forma inconsciente produciendo el desgaste de las piezas.

Causas

En la actualidad los especialistas difieren sobre las causas que originan el bruxismo aunque apuntan al estrés como el principal desencadenante.

Además del estrés existen otros factores que pueden contribuir a la aparición:

El tipo de alimentación que sigue el paciente.
Los hábitos del sueño.
La postura.
La alineación de los dientes, especialmente si ésta es inadecuada.
La incapacidad para relajarse.
Los especialistas señalan que cada caso es diferente y, por tanto, las causas pueden diferir en cada situación.

Síntomas

Uno de los principales problemas del bruxismo es que los dientes pueden ejercer una presión excesiva en los músculos, los tejidos y las estructuras que rodean la mandíbula. De hecho, si se prolonga en el tiempo puede causar problemas en la articulación temporomandibular.

Los principales síntomas son:

Ansiedad.
Estrés.
Depresión.
Dolor de oído.
Dolor de cabeza.
Sensibilidad muscular.
Sensibilidad a las cosas calientes, frías y dulces.
Trastornos alimentarios.
Dolor y/o inflamación de la mandíbula.
Insomnio.

Prevención

En personas propensas a tener bruxismo se ha demostrado que la reducción del estrés y la ansiedad pueden disminuir esta afección.



viernes, 8 de enero de 2016

¿Sabes que es periodoncia?


La enfermedad periodontal se caracteriza por la destrucción progresiva de los tejidos que rodean las raíces de los dientes. Es una enfermedad infecciosa originada por bacterias, las cuales se introducen debajo de la encía y dan lugar a lo que se conoce como bolsas periodontales a las que es imposible acceder con técnicas de higiene normales. Si no se trata a tiempo, puede producir la pérdida dentaria completa.


Fase Higiénica Especializada


Nuestra salud oral debe estar en óptimas condiciones por eso la fase higiénica especializada es muy importante porque en ella nos dan pautas de motivación y prevención para evitar algunas enfermedades y para saber qué es lo que más conviene usar dependiendo de cada caso, además, se realizan procedimientos como la remoción de cálculos, incluso hasta los más ocultos, además, se remueve la placa bacteriana que se adhiere con el transcurso del día la cual muchas veces se puede dar por una higiene no adecuada y por último se hace un desmanchado dental dejando los dientes sin manchas total y profundamente limpios.
En nuestra clínica usamos equipos especiales y adecuados para cada tipo de procedimiento:
  • Para la remoción de cálculos utilizamos un equipo llamado ULTRASONIDO, este consta de una punta vibratoria por la cual al mismo tiempo arroja agua ayudándonos a quitar hasta los cálculos más profundos.

  • Para la placa bacteriana que se adhiere usamos cepillos profilácticos en una pieza llamada micro motor la cual hace que estos giren y den mayor limpieza dental.

  • Para el desmanchado dental utilizamos el prophyflex, este es un novedoso sistema el cual funciona a presión removiendo todas las manchas y restos de placa.
Este procedimiento no causa ningún tipo de dolor o incomodidad, por el contrario genera una gran satisfacción ya que nuestra higiene y salud oral mejora notoriamente, es recomendado como mínimo realizárselo cada 4 meses ya que con el pasar del tiempo nuestra higiene oral por muy cuidadosa que sea se le debe hacer una nueva fase higiénica especializada porque esta no solo depende de nuestros cuidados en casa si no aún más de los especialistas que nos ayudan a complementar la limpieza en áreas que descuidamos como son las áreas interproximales ya sea por falta de uso de la seda dental o difícil acceso del cepillo. La gingivitis es una enfermedad de la encía caracterizada por la inflamación y sangrado de las encías causado por la placa bacteriana, de no tratarse a tiempo se puede convertir en periodontitis, la cual es una enfermedad crónica que ataca los tejidos de soporte del diente y finalmente los afloja.
Todas las personas son propensas a sufrir de algún tipo de enfermedad bucal, por esto es necesario visitar continuamente al odontólogo, especialmente aquellos pacientes que tienen algún tipo de aparatología en sus bocas ya que estas causan un poco más de dificultad a la hora de la higiene oral.

jueves, 7 de enero de 2016

4 síntomas que indican que tenemos que ir al dentista


La mayoría de las personas no prestamos suficiente atención a nuestra salud bucal hasta que aparece algún problema serio. Una buena limpieza bucal y estar atentos a ciertos síntomas que pueden señalar una enfermedad en nuestros dientes y boca, es esencial para contar con una buena salud dental. A continuación, compartimos 4 síntomas habituales que nos indican que debemos ir al dentista:

1. Encías hinchadas o sangrantes: la causa principal suele ser la acumulación de placa en la línea de las encías, que suele provocar una enfermedad llamada gingivitis o encías inflamadas. Esta hinchazón, si no se trata a tiempo, puedo destruir los tejidos de soporte de los dientes.

2. Dolor en los dientes: es uno de los más molestos que podemos sufrir. Podemos distinguir dos tipos de causas que pueden causar este dolor:
Sensibilidad dental: el dolor se suele producir cuando bebemos o comemos algo muy frío o caliente. Se origina habitualmente por la pérdida del grosor o esmalte del diente. Su causa principal puede ser la ausencia de higiene dental, un diente roto o una enfermedad periodontal.
Dolor pulpar: puede ser agudo o crónico. Este dolor suele producirse por una caries, una enfermedad periodontal o una fractura de un diente.

3. Mal aliento: La mayoría de los casos de halitosis tienen su origen en las enfermedades de las encías, como son gingivitis o periodontitis. De hecho, una persona con unas encías sanas tiene una baja probabilidad de sufrir este problema.

4. Dificultades para masticar o tragar: la boca seca o sequedad bucal puede causarnos dificultades para saborear, masticar o tragar. Hay diversas causas que pueden provocar esta enfermedad como puede ser una infección en la boca.

Sin embargo, es importante que tengas en cuenta que el dolor y la inflamación no son los únicos síntomas que nos indican que debemos visitar al dentista, ya que muchas de las enfermedades bucales son silenciosas. Por ello, es importante que visites a tu odontólogo dos veces al año.

Si tienes uno de estos 4 síntomas o quieres hacerte una revisión de tu boca, te invitamos a pedir tu cita al 4449933.


miércoles, 6 de enero de 2016

¡Te damos la bienvenida, este es un espacio creado especialmente para ti!




Somos una clínica odontológica integral especializada en salud oral y alta estética dental, con más de 15 años de experiencia, que mediante avanzada tecnología y talento humano especializado, generamos óptimos resultados clínicos con apoyo de nuestro laboratorio, garantizando un servicio con altos estándares de calidad para la atención de pacientes nacionales e internacionales; nuestro compromiso es generar buenas prácticas empresariales a la comunidad en general y con el medio ambiente. Estamos ubicados en la ciudad de Medellín con una sede principal en el primer parque de laureles y una segunda sede en la Torre Médica El Tesoro.

Hemos creado este espacio con el fin de informar, resolver dudas e interactuar en la red, aquí podrás encontrar diversos temas odontológicos, como tips, salud bucal, prevención, tratamientos, etc. Además tendremos días especiales en donde nuestro odontólogo Alfonso Ariza R. resolverá todas tus dudas.

Para nosotros es muy importante tu salud bucal, así que si tienes un tema que te interese y deseas saber más no dudes en escribirnos al correo altaesteticadentalclinica@gmail.com

Esperamos que este espacio sea de mucha utilidad para ti.
¡Disfrutalo!