El hilo dental (también se lo conoce como seda dental) es un
conjunto de finos filamentos de nailon o plástico (comúnmente teflón o
polietileno) usado para retirar pequeños trozos de comida y placa dental entre
los dientes. El hilo se introduce entre los dientes, cuidadosamente, y se hace
recorrer el borde de los dientes, en especial por la zona cercana a la encía,
algo que combinado con el cepillado de dientes previene infecciones de las
encías, halitosis y caries dentales. El hilo dental puede encontrarse protegido
con una capa de cera. Existen distintos tipos según el grosor del hilo, que
debe ser seleccionado según el espacio entre los dientes del usuario.
Historia
El hilo dental es un invento antiguo. Los investigadores han
hallado restos de hilo dental en dientes de humanos prehistóricos.
Levi Spear Parmly, un dentista de Nueva Orleans está
reconocido como el inventor del hilo dental tal y como lo conocemos
actualmente. A través de su consulta comenzó a recomendar a sus pacientes que
utilizasen para limpiarse los dientes con el hilo de seda desde 1815.
Sin embargo, el hilo dental aún no estaba disponible para
los consumidores hasta que la compañía Codman & Shurtleft comenzó a
fabricar hilo de seda en 1882. En 1898, la compañía Johnson & Johnson
Corporation recibió la primera patente para fabricar el hilo dental. Otras
compañías que empezaron a fabricar este producto fueron Red Cross, Salter Sill
Co. y Brunswick.
El uso del hilo dental fue casi nulo hasta la Segunda Guerra
Mundial. Es entonces cuando el Dr. Charles C. Bass desarrolla el hilo de
nailon. Este hilo consiguió desbancar al de seda debido a su gran resistencia a
la abrasión y a su elasticidad.
Dentistas de todo el mundo recomiendan un cepillado diario
de los dientes, uso del enjuague bucal y uso del hilo dental para eliminar
posibles restos. Aunque el cepillado de dientes está más que extendido en
nuestra sociedad, tanto el enjuagado como la utilización del hilo dental se
mantiene como una actividad secundaria a la limpieza de dientes, casi optativa,
cuando en realidad debería ser complementaria.
Tipos de hilo dental
El hilo dental está disponible en formas variadas,
incluyendo monofilamentos y multifilamentos, con cera o sin cera. El hilo
dental que se hace de monofilamentos recubiertos se desliza fácilmente entre
los dientes, no se deshilacha y su precio suele ser más caro que los no
recubiertos con cera. En comparación, el hilo multifilamento, con el uso se
produce la separación de sus fibras.
Además, una variable cuando se selecciona un hilo dental es
el espesor. Los hilos con o sin cera se presentan con diferentes anchos. No
parece existir diferencia en la eficacia del hilo dental con o sin cera, pero
se dice que algunos tipos de hilo dental encerado puede contener agentes
antibacterianos y/o fluoruro de sodio.
No hay hilo dental que sea superior sobre otro en cuanto
eficacia de limpieza se refiere. Factores tales como el tamaño de los espacios
entre los dientes y la preferencia del paciente debe ser considerado cuando se
decide el tipo de hilo más adecuado. La cinta dental es otro tipo de hilo
dental que tiene un diseño más amplio y más plano, en comparación con el hilo
dental convencional. Se recomienda la cinta dental para los individuos que
tienen una mayor área de superficie del diente de limpiar.
La capacidad de los diferentes tipos de hilo dental para
eliminar la placa dental entre los dientes no varía significativamente, es
decir, el tipo de seda muy barata tiene un impacto similar en la higiene oral
al de la más cara.
tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Hilo_dental