martes, 21 de junio de 2016

Conozca 5 aplicaciones móviles para cuidar de la salud bucal

Actualmente, los smartphone nos acompañan siempre. Gracias a ellos, aparte de estar más conectados, tenemos a nuestra disposición un montón de aplicaciones que nos ayudan en nuestra vida diaria. Pensando en esto, expertos se preguntaron: ¿por qué no aprovecharlas para cuidar de nuestra salud bucodental?

En los últimos años, dentistas, médicos y especialistas en tecnología se han volcado a desarrollar aplicaciones que nos ayudan a cuidar de nuestros dientes de una manera más práctica con tan solo abrir una aplicación en nuestro teléfono debido a que muchas personas todavía no saben cómo cuidar de la boca de la manera más adecuada. Prueba de eso es que nos cepillamos los dientes durante un promedio de tan sólo 45 segundos en lugar de los dos minutos recomendados. Y es que cepillarse los dientes dos veces al día, con pasta dental con flúor, es quizás el paso más importante para reducir la acumulación de placa y las consecuencias asociadas con la mala higiene bucal, como la periodontitis y la caries.

La falta de conocimiento de la población ha impulsado la creación de numerosas apps que nos ayudan a perfeccionar el cuidado bucal con tips y alertas que registran el tiempo del cepillado, como la app BrushyTime.

Acá te presentamos cinco apps móviles que te pueden ayudar a mejorar la salud bucal de tu familia:

Brush DJ – Esta aplicación elige canciones de tu playlist y las toca por dos minutos mientras te cepillas los dientes, haciendo la tarea más divertida y ayudándote a lavarlos durante el tiempo recomendado por los especialistas.

Brush – Lavarse los dientes resulta un proceso mecánico para muchos adultos, pero los niños necesitan más tiempo para aprender las técnicas adecuadas de cepillado. Esta aplicación los educa a lavarse los dientes a través de distintos juegos.

Dental Expert - Todo lo que siempre has deseado saber sobre odontología está aquí. Esta app aclara las dudas más frecuentes de los usuarios y les aporta consejos sobre temas como blanqueamiento dental, salud y emergencia dental, entre otros.

Tooth protection tips - Esta app te ofrece las mejores tips para mantener una sonrisa perfecta. De blanqueamiento dental hasta una alimentación adecuada, pasando por higiene bucal, caries y dolor, esta app te puede convertir en un experto de la salud bucal.


BrushyTime - La manera más entretenida de enseñarle a nuestros hijos a lavarse los dientes, con dibujos, juegos y reloj digital que les muestra la forma y el tiempo correctos para cultivar una buena higiene dental.


Tomado de: Terra

miércoles, 8 de junio de 2016

Tips para mejorar tu aliento


La mitad de las personas en el mundo sufre de halitosis, una condición común y, por tanto, difícil de evaluar. Para evitarla, es necesario llevar a cabo una correcta higiene bucal, no fumar y evitar algunos alimentos, entre otras cosas.

Son diversas las causas que provocan mal olor en la boca y una de ellas tiene que ver con la incapacidad para generar suficiente saliva, lo cual provoca sequedad bucal. Otro de los motivos son las dietas pobres en hidratos de carbono.

Origen del mal aliento

El 90% de las causas de mal aliento se origina en la boca. Por lo general, el origen de la halitosis se encuentra en los millones de bacterias que viven en la cavidad bucal, capaces de producir compuestos sulfurados volátiles de muy mal olor. Por esta razón, es de gran importancia llevar a cabo una correcta higiene buco-dental.

Desde el punto de vista nutricional, uno de los motivos que pueden causar mal aliento son las dietas pobres en hidratos de carbono, nutrientes que encontramos en alimentos como la pasta, papas, pan, arroz, cereales y las legumbres. Con el tiempo, la falta de hidratos de carbono hace que el organismo comience a utilizar la grasa para obtener energía.

En algunos casos, la halitosis puede aparecer como consecuencia de alguna enfermedad, como una diabetes mal controlada (aliento con olor dulzón) o una insuficiencia renal crónica (aliento con olor a amoniaco), aunque la existencia de estas enfermedades no implica obligatoriamente la aparición de halitosis.

5 tips para mejorar tu aliento

1. La mayor parte de los casos de halitosis desaparecen al realizar una correcta higiene dental, cepillándose los dientes, encías y lengua después de cada comida, y complementándola con el uso de hilo dental.
2. Visita al dentista, por lo menos una vez al año, para hacerte la limpieza dental, eliminar el sarro y descartar cualquier indicio de enfermedad periodental..
3. Evita determinados alimentos que favorecen la aparición de halitosis, como el ajo y la cebolla. En algunas personas, el consumo de col, pepinillos y café causan este problema. El alcohol y el tabaco son otros de los causantes del mal aliento.
4. Consume alimentos que estimulen la producción de saliva. Evita alimentos secos y fibrosos, que pueden quedar adheridos al paladar,  como frutos secos, galletas o pan tostado. El ácido cítrico (propio de la naranja, mandarina, limón, toronja) es un potente estimulador de la secreción salival.
Por ello, tomar bebidas ácidas o agua con jugo de cítricos ayuda a aumentar el flujo de saliva.Comer despacio. Una buena masticación evita la fermentación de los alimentos.
5. Recuerda que es básico beber agua en abundancia y/o masticar chicles (sin azúcar), para conseguir que la boca genere saliva, ya que ésta es la encargada de eliminar las bacterias bucales.

domingo, 5 de junio de 2016

Consejos para cuando te olvides de tu cepillo de dientes

Panificar tu día es fundamental tanto para el trabajo como para la salud bucal. Tener siempre a mano un cepillo y una pasta dental para higienizar la boca después de cada comida es lo ideal, pero sabemos que a menudo eso no es lo que sucede. Por ello, te damos cinco tips para mantener los dientes limpios y el hálito fresco en casos de emergencia:

Come una manzana

Cuando no puedas cepillarte los dientes, come una manzana después de la comida. Los alimentos fibrosos ayudan la higiene oral y la manzana es parte de esta cadena alimentaria. Zanahoria, coco, almendras y nueces, entre otros alimentos, también auxilian a limpiar los dientes.

No abuses de las bebidas gaseosas

Dale prioridad al agua para saciar tu sed. Todos los refrescos que contienen colorantes pueden cambiar el color de los dientes.

Ten a mano seda dental

Si tienes poco tiempo entre las comidas para hacer la higiene bucal, usa el hilo dental, que suele alcanzar zonas a las que el cepillo de dientes no llega. La seda elimina los residuos de alimentos que quedan atrapados entre los dientes. Finaliza la higiene con un enjuague bucal.

Palillo de dientes sólo en aperitivos

El palillo de dientes puede dañar las encías, además de no ser capaz de quitar todos los residuos de alimentos que quedan entre los dientes. Sustituye el palillo por el hilo dental, un componente que siempre es importante para la higiene.

Goma de mascar sin azúcar

Los que piensan que la goma de mascar es usada sólo para mantener el aliento fresco están muy equivocados. Cuando comemos, la boca se vuelve ácida, lo que puede desmineralizar los dientes. Al masticar se estimula la saliva que neutraliza el pH de la boca.




Tomado de: http://vidayestilo.terra.com/salud/salud-bucal/5-consejos-para-cuando-te-olvides-de-tu-cepillo-de-dientes,f59497846fefb410VgnVCM5000009ccceb0aRCRD.html