jueves, 21 de abril de 2016

El tabaco masticable y la salud bucal

El tabaco masticable suele llamarse por varios nombres pero, no importa como se le llame sigue siendo altamente adictivo y puede perjudicar su salud. Igual que los cigarrillos, el tabaco masticable contiene una variedad de toxinas asociadas al cáncer. Por lo menos 28 productos químicos causantes de cáncer se han identificado en el tabaco masticable.

Entre los signos y síntomas que podrían indicar la presencia de cáncer bucal se incluyen signos de irritación, como sensación de quemadura, o un dolor que no se alivia en cualquier lugar de la boca o los labios; desarrollo de una lesión aterciopelada, rugosa o abultada dentro de la boca; cambio de coloración de los tejidos blandos bucales; dificultad para masticar, tragar, hablar o mover la mandíbula o la lengua; o cualquier cambio en la posición dental.

Los pacientes deben asistir al odontólogo o médico inmediatamente después de aparecer dichos síntomas. El tabaco masticable puede también irritar la encía, produciendo recesión gingival. Una vez que esto sucede, las raíces de los dientes quedan expuestas, aumentando el riesgo de desarrollar caries dental. Las raíces también pueden llegar a presentar sensibilidad al frío y al calor u otros irritantes, lo cual se traduce en malestar durante la ingesta de alimentos o bebidas. El azúcar que se le agrega a menudo al tabaco masticable para realzar su sabor, puede aumentar el riesgo de desarrollar caries dental.


El tabaco masticable también contiene generalmente abrasivos, que pueden desgastar los dientes. Si el uso de tabaco masticable se ha convertido en un hábito, existe ayuda disponible para dejar el hábito. "Usted puede dejar el tabaco" es un programa patrocinado por el Instituto Nacional de Investigación Odontológica y Craneofacial.






No hay comentarios:

Publicar un comentario