Crear dientes nuevos a partir de células madre se ha
convertido en una realidad a medio plazo, así como la posibilidad de reparar y
regenerar estructuras dentales, ligamentos periodontales y tejidos pulpares que
han sido dañados por una enfermedad.
Durante los últimos años son diversos los grupos de
investigación que a lo largo del planeta han llevado a cabo estudios sobre la
terapia regenerativa con células madre con el objetivo de reparar tejidos y
llegar a generar dientes naturales de forma artificial como respuesta a la
pérdida de los dientes naturales.
Expertos como el investigador Paul Sharpe, profesor de
Biología Craneofacial en el King’s Collage de Londres, consideran que el uso
más obvio de la terapia celular es en la endodoncia, para reemplazar el tejido
pulpar. Actualmente ya se han llevado a cabo diversas técnicas para regenerar
los tejidos dentales que sufren un desgaste significativo por la periodontitis,
con la utilización de las células madre mesenquimales. El efecto en cadena de
este tipo de investigaciones es el desarrollo de biorrellenos, siendo una
solución factible para la práctica clínica en los próximos 10 a 15 años.
En este sentido, un equipo de científicos liderado por la
Universidad de Harvard ha logrado demostrar que la luz de baja intensidad puede
utilizarse para incentivar a las células madre del organismo a regenerar
tejidos. En la investigación liderada por el Dr. David Mooney, miembro del
Instituto Wyss para la Ingeniería Biológicamente Inspirada, utilizaron un láser
de baja intensidad para desencadenar las células madres dentales humanas y
formar dentina, el tejido duro similar al de los huesos que compone la mayor
parte del diente.
Pero el profesor del King’s College incluso va más allá con
la idea de hacer crecer un diente original a partir de células cultivadas y
trasplantarlo a la boca de un individuo adulto después de que este haya perdido
o le hayan extraído una pieza dental. El gran reto ahora es identificar una
forma de cultivar células humanas adultas mesenquimales para que sean
inductoras.
Para Sharpe la esperanza es que un día la tecnología pueda
sustituir a los implantes dentales de hoy, que no pueden reproducir una
estructura como la del ligamento periodontal de la raíz. Además, una fricción
excesiva al comer y otros movimientos patológicos de la mandíbula pueden causar
desgaste en el hueso alrededor del implante.
Tomado de: http://softsalud.co/celulas-madre-y-salud-bucal/
Tomado de: http://softsalud.co/celulas-madre-y-salud-bucal/
No hay comentarios:
Publicar un comentario