martes, 21 de junio de 2016

Conozca 5 aplicaciones móviles para cuidar de la salud bucal

Actualmente, los smartphone nos acompañan siempre. Gracias a ellos, aparte de estar más conectados, tenemos a nuestra disposición un montón de aplicaciones que nos ayudan en nuestra vida diaria. Pensando en esto, expertos se preguntaron: ¿por qué no aprovecharlas para cuidar de nuestra salud bucodental?

En los últimos años, dentistas, médicos y especialistas en tecnología se han volcado a desarrollar aplicaciones que nos ayudan a cuidar de nuestros dientes de una manera más práctica con tan solo abrir una aplicación en nuestro teléfono debido a que muchas personas todavía no saben cómo cuidar de la boca de la manera más adecuada. Prueba de eso es que nos cepillamos los dientes durante un promedio de tan sólo 45 segundos en lugar de los dos minutos recomendados. Y es que cepillarse los dientes dos veces al día, con pasta dental con flúor, es quizás el paso más importante para reducir la acumulación de placa y las consecuencias asociadas con la mala higiene bucal, como la periodontitis y la caries.

La falta de conocimiento de la población ha impulsado la creación de numerosas apps que nos ayudan a perfeccionar el cuidado bucal con tips y alertas que registran el tiempo del cepillado, como la app BrushyTime.

Acá te presentamos cinco apps móviles que te pueden ayudar a mejorar la salud bucal de tu familia:

Brush DJ – Esta aplicación elige canciones de tu playlist y las toca por dos minutos mientras te cepillas los dientes, haciendo la tarea más divertida y ayudándote a lavarlos durante el tiempo recomendado por los especialistas.

Brush – Lavarse los dientes resulta un proceso mecánico para muchos adultos, pero los niños necesitan más tiempo para aprender las técnicas adecuadas de cepillado. Esta aplicación los educa a lavarse los dientes a través de distintos juegos.

Dental Expert - Todo lo que siempre has deseado saber sobre odontología está aquí. Esta app aclara las dudas más frecuentes de los usuarios y les aporta consejos sobre temas como blanqueamiento dental, salud y emergencia dental, entre otros.

Tooth protection tips - Esta app te ofrece las mejores tips para mantener una sonrisa perfecta. De blanqueamiento dental hasta una alimentación adecuada, pasando por higiene bucal, caries y dolor, esta app te puede convertir en un experto de la salud bucal.


BrushyTime - La manera más entretenida de enseñarle a nuestros hijos a lavarse los dientes, con dibujos, juegos y reloj digital que les muestra la forma y el tiempo correctos para cultivar una buena higiene dental.


Tomado de: Terra

miércoles, 8 de junio de 2016

Tips para mejorar tu aliento


La mitad de las personas en el mundo sufre de halitosis, una condición común y, por tanto, difícil de evaluar. Para evitarla, es necesario llevar a cabo una correcta higiene bucal, no fumar y evitar algunos alimentos, entre otras cosas.

Son diversas las causas que provocan mal olor en la boca y una de ellas tiene que ver con la incapacidad para generar suficiente saliva, lo cual provoca sequedad bucal. Otro de los motivos son las dietas pobres en hidratos de carbono.

Origen del mal aliento

El 90% de las causas de mal aliento se origina en la boca. Por lo general, el origen de la halitosis se encuentra en los millones de bacterias que viven en la cavidad bucal, capaces de producir compuestos sulfurados volátiles de muy mal olor. Por esta razón, es de gran importancia llevar a cabo una correcta higiene buco-dental.

Desde el punto de vista nutricional, uno de los motivos que pueden causar mal aliento son las dietas pobres en hidratos de carbono, nutrientes que encontramos en alimentos como la pasta, papas, pan, arroz, cereales y las legumbres. Con el tiempo, la falta de hidratos de carbono hace que el organismo comience a utilizar la grasa para obtener energía.

En algunos casos, la halitosis puede aparecer como consecuencia de alguna enfermedad, como una diabetes mal controlada (aliento con olor dulzón) o una insuficiencia renal crónica (aliento con olor a amoniaco), aunque la existencia de estas enfermedades no implica obligatoriamente la aparición de halitosis.

5 tips para mejorar tu aliento

1. La mayor parte de los casos de halitosis desaparecen al realizar una correcta higiene dental, cepillándose los dientes, encías y lengua después de cada comida, y complementándola con el uso de hilo dental.
2. Visita al dentista, por lo menos una vez al año, para hacerte la limpieza dental, eliminar el sarro y descartar cualquier indicio de enfermedad periodental..
3. Evita determinados alimentos que favorecen la aparición de halitosis, como el ajo y la cebolla. En algunas personas, el consumo de col, pepinillos y café causan este problema. El alcohol y el tabaco son otros de los causantes del mal aliento.
4. Consume alimentos que estimulen la producción de saliva. Evita alimentos secos y fibrosos, que pueden quedar adheridos al paladar,  como frutos secos, galletas o pan tostado. El ácido cítrico (propio de la naranja, mandarina, limón, toronja) es un potente estimulador de la secreción salival.
Por ello, tomar bebidas ácidas o agua con jugo de cítricos ayuda a aumentar el flujo de saliva.Comer despacio. Una buena masticación evita la fermentación de los alimentos.
5. Recuerda que es básico beber agua en abundancia y/o masticar chicles (sin azúcar), para conseguir que la boca genere saliva, ya que ésta es la encargada de eliminar las bacterias bucales.

domingo, 5 de junio de 2016

Consejos para cuando te olvides de tu cepillo de dientes

Panificar tu día es fundamental tanto para el trabajo como para la salud bucal. Tener siempre a mano un cepillo y una pasta dental para higienizar la boca después de cada comida es lo ideal, pero sabemos que a menudo eso no es lo que sucede. Por ello, te damos cinco tips para mantener los dientes limpios y el hálito fresco en casos de emergencia:

Come una manzana

Cuando no puedas cepillarte los dientes, come una manzana después de la comida. Los alimentos fibrosos ayudan la higiene oral y la manzana es parte de esta cadena alimentaria. Zanahoria, coco, almendras y nueces, entre otros alimentos, también auxilian a limpiar los dientes.

No abuses de las bebidas gaseosas

Dale prioridad al agua para saciar tu sed. Todos los refrescos que contienen colorantes pueden cambiar el color de los dientes.

Ten a mano seda dental

Si tienes poco tiempo entre las comidas para hacer la higiene bucal, usa el hilo dental, que suele alcanzar zonas a las que el cepillo de dientes no llega. La seda elimina los residuos de alimentos que quedan atrapados entre los dientes. Finaliza la higiene con un enjuague bucal.

Palillo de dientes sólo en aperitivos

El palillo de dientes puede dañar las encías, además de no ser capaz de quitar todos los residuos de alimentos que quedan entre los dientes. Sustituye el palillo por el hilo dental, un componente que siempre es importante para la higiene.

Goma de mascar sin azúcar

Los que piensan que la goma de mascar es usada sólo para mantener el aliento fresco están muy equivocados. Cuando comemos, la boca se vuelve ácida, lo que puede desmineralizar los dientes. Al masticar se estimula la saliva que neutraliza el pH de la boca.




Tomado de: http://vidayestilo.terra.com/salud/salud-bucal/5-consejos-para-cuando-te-olvides-de-tu-cepillo-de-dientes,f59497846fefb410VgnVCM5000009ccceb0aRCRD.html

lunes, 30 de mayo de 2016

La diabetes y los problemas de salud bucal


La enfermedad más severa en las encías se llama periodontitis. En esta etapa, las encías comienzan a separarse de los dientes. Se forman bolsas entre los dientes y las encías. Estas se llenan de gérmenes y pus, y se vuelven más profundas. Cuando esto sucede, es posible que necesite cirugía en las encías para salvarle los dientes. Si no se hace nada, la infección destruye el hueso alrededor de los dientes. Es posible que se le comiencen a mover o soltar los dientes. Tal vez se le caigan los dientes o sea necesario extraerlos.

¿Existe una relación entre la diabetes y las enfermedades en las encías?

Muchas personas que tienen diabetes se sorprenderían de saber que las enfermedades en las encías son una de las complicaciones atribuidas a la diabetes. Los estudios demuestran que las personas con diabetes tienen mayor incidencia de enfermedades en las encías y estas se suman a la lista de otras complicaciones relacionadas con la diabetes, tales como enfermedades cardíacas, derrames y problemas renales.

¿Es un círculo vicioso?

Estudios recientes también indican que existe un círculo vicioso entre la diabetes y las enfermedades avanzadas en las encías. Las personas con diabetes no solo son más susceptibles a tener enfermedades avanzadas en las encías, sino que estas pueden afectar el control de la glucosa en la sangre y contribuir al avance de la diabetes. Los estudios indican que las personas con diabetes corren un mayor riesgo de problemas de salud bucal como gingivitis (enfermedad de las encías en su etapa inicial) y periodontitis (enfermedad avanzada de las encías). Las personas con diabetes corren un mayor riesgo de periodontitis porque generalmente son más susceptibles a infecciones bacterianas y tienen menor capacidad de combatir las bacterias que invaden las encías.

El Informe sobre la Salud Bucal del Director General de Sanidad afirma que la buena salud bucal es un aspecto integral de la salud en general. Así que asegúrese de cepillarse y usar hilo dental correctamente, y hágase chequeos dentales con regularidad.

Si tengo diabetes, ¿tengo mayor riesgo de problemas dentales?

Si su nivel de glucosa en la sangre no está bien controlado, tendrá mayor probabilidad de tener una enfermedad avanzada en las encías y perder más dientes que las personas sin diabetes. Como con todas las infecciones, una enfermedad avanzada en las encías puede ser un factor que causa el aumento de la glucosa y dificulta el control de la diabetes.

Otros problemas bucales relacionados con la diabetes incluyen candidiasis, una infección causada por un hongo que crece en la boca, y sequedad de la boca, que puede causar dolor, úlceras, infecciones y caries.

¿Cómo puedo prevenir problemas dentales relacionados con la diabetes?

En primer lugar, contrólese el nivel de glucosa en la sangre. Luego, cuídese bien los dientes y encías, y hágase chequeos cada seis meses. Para controlar la candidiasis, una infección con hongos, contrólese bien la diabetes, evite fumar y, si usa dentaduras, sáqueselas y límpielas a diario. El buen control de la glucosa también puede ayudar a evitar o aliviar la resequedad en la boca causada por la diabetes.

¿Qué puedo esperar en mi chequeo? ¿Debo decirle al dentista que tengo diabetes?

Las personas con diabetes tienen necesidades especiales, y su dentista e higienista están equipados para satisfacer esas necesidades, con su ayuda. Mantenga informados a su dentista e higienista de cualquier cambio en su estado de salud y si está tomando algún medicamento. Posponga cualquier procedimiento dental que no sea de emergencia si no tiene bien controlada la glucosa.



Tomado de: http://www.diabetes.org/es/vivir-con-diabetes/tratamiento-y-cuidado/higiene-y-salud-bucal/la-diabetes-y-los-problemas-de-salud-bucal.html?referrer=https://www.google.com.co/?referrer=http://www.diabetes.org/es/vivir-con-diabetes/tratamiento-y-cuidado/higiene-y-salud-bucal/la-diabetes-y-los-problemas-de-salud-bucal.html

lunes, 9 de mayo de 2016

7 hábitos para ser una mamá feliz

1. Acepta que no eres perfecta

Puede parecer difícil ser una mamá feliz cuando estás cansada, pero si lo necesitas, puedes saltarte párrafos o incluso páginas enteras cuando leas un cuento a tu hijo antes de dormir. ¡Nadie te vigila!
Tampoco pasa nada porque una noche tu hijo no se bañe o por servir un plato pre-cocinado en lugar de hacer una comida casera.
Eres humana y tus hijos te quieren porque eres su mamá, no porque seas perfecta. Lo mejor para ellos es que seas una mamá feliz.

2. Siéntate o túmbate en el piso a jugar

Los bebés y niños de corta edad disfrutan teniéndote a su altura. Procura pasar tiempo cada día sentada o tumbada en el piso con tus pequeños, ya sea leyendo libros, jugando o relajándote con ellos.
Procura dedicarles toda tu atención en esos momentos, y así cuando tengas que hacer otras cosas no te sentirás culpable.

3. Renuncia a tener la casa impoluta

Es prácticamente imposible tener todo reluciente y perfectamente organizado cuando tienes niños pequeños.
Es preferible dedicar tu tiempo libre a tus hijos que a limpiar, aunque con algunos trucos de limpieza la labor doméstica te resultará más fácil.

4. No tengas prisa en que tus hijos crezcan

Sobre todo con el primer bebé es frecuente desear que crezca deprisa. Quieres que tu bebé gatee pronto, sueñas con el momento en que diga sus primeras palabras y con el día en que sea capaz de comer alimentos sólidos. Luego deseas que camine ya, que monte en bicicleta, que nade y así hasta que es adolescente y de pronto te encuentras con que tiene novia y añoras sus primeros años de vida.
Disfruta cada etapa de su crecimiento porque es única e irrepetible.

5. No olvides a tus amigas

No te limites a relacionarte con tus amigas que también son mamás. Procura mantener el contacto también con las que no tienen hijos. Así podrás hablar de cosas diferentes y no perder tu identidad. Usa las redes sociales en Internet y el teléfono, pero no te limites al contacto virtual. De vez en cuando pide a tu pareja, a tu suegra o a una canguro que cuide de tus hijos para poder salir con tus amigas.

6. Cuida tu relación de pareja

No permitas que tus quehaceres y el cansancio hagan que te distancies de tu pareja. Procura ser cariñosa, tener buena comunicación y pasar tiempo juntos. Además de reforzar vuestra relación, los niños cuyos padres se muestran cariñosos, comunicativos y cómplices se sienten más seguros.

7. Encuentra tiempo para ti

No te sientas mal por desear dormir la siesta, ponerte una mascarilla o leer un libro. Permítete hacerlo y comprobarás que después tienes más energía para dedicarte a tus hijos. Si te esfuerzas en encontrar tiempo para ti, serás una mamá más relajada y feliz.



Células madre y salud bucal

Crear dientes nuevos a partir de células madre se ha convertido en una realidad a medio plazo, así como la posibilidad de reparar y regenerar estructuras dentales, ligamentos periodontales y tejidos pulpares que han sido dañados por una enfermedad.

Durante los últimos años son diversos los grupos de investigación que a lo largo del planeta han llevado a cabo estudios sobre la terapia regenerativa con células madre con el objetivo de reparar tejidos y llegar a generar dientes naturales de forma artificial como respuesta a la pérdida de los dientes naturales.

Expertos como el investigador Paul Sharpe, profesor de Biología Craneofacial en el King’s Collage de Londres, consideran que el uso más obvio de la terapia celular es en la endodoncia, para reemplazar el tejido pulpar. Actualmente ya se han llevado a cabo diversas técnicas para regenerar los tejidos dentales que sufren un desgaste significativo por la periodontitis, con la utilización de las células madre mesenquimales. El efecto en cadena de este tipo de investigaciones es el desarrollo de biorrellenos, siendo una solución factible para la práctica clínica en los próximos 10 a 15 años.

En este sentido, un equipo de científicos liderado por la Universidad de Harvard ha logrado demostrar que la luz de baja intensidad puede utilizarse para incentivar a las células madre del organismo a regenerar tejidos. En la investigación liderada por el Dr. David Mooney, miembro del Instituto Wyss para la Ingeniería Biológicamente Inspirada, utilizaron un láser de baja intensidad para desencadenar las células madres dentales humanas y formar dentina, el tejido duro similar al de los huesos que compone la mayor parte del diente.

Pero el profesor del King’s College incluso va más allá con la idea de hacer crecer un diente original a partir de células cultivadas y trasplantarlo a la boca de un individuo adulto después de que este haya perdido o le hayan extraído una pieza dental. El gran reto ahora es identificar una forma de cultivar células humanas adultas mesenquimales para que sean inductoras.

Para Sharpe la esperanza es que un día la tecnología pueda sustituir a los implantes dentales de hoy, que no pueden reproducir una estructura como la del ligamento periodontal de la raíz. Además, una fricción excesiva al comer y otros movimientos patológicos de la mandíbula pueden causar desgaste en el hueso alrededor del implante.




Tomado de: http://softsalud.co/celulas-madre-y-salud-bucal/

miércoles, 27 de abril de 2016

¿Qué es y cómo se realiza una endodoncia?


La endodoncia, también conocida como tratamiento de conductos, es el procedimiento que utilizan los odontólogos para eliminar -en parte o en su totalidad- la pulpa del diente y sellar el conducto pulpar. La pulpa es la parte más interior del diente y está constituida por un tejido blando que contiene los nervios y los vasos sanguíneos. La parte del conducto que se encuentra en el interior de la corona se denomina cavidad pulpar, mientras la correspondiente a la raíz recibe el nombre de conducto reticular y es el que conecta con el hueso maxilar.

La causa más frecuente de la infección y consecuente inflamación y necrosis de la pulpa, y por tanto de la necesidad de realizar una endodoncia, es la existencia de caries, aunque existen otros factores que pueden generar una pulpitis o lesión de la pulpa:

Traumatismos.
La abrasión, erosión y desgaste de los dientes por el roce entre ellos.
La forma en que se realizan algunos tratamientos restauradores y los materiales que se utilizan en los mismos.
 
Para la realización de una endodoncia es necesario anestesiar la zona en la que se va actuar. Posteriormente se realiza un agujero en la corona del diente para poder acceder a la pulpa y extraerla y proceder a la limpieza del conducto antes de realizar la obturación y sellado del mismo y de la corona con materiales específicos. Al final de la intervención el diente quedará plenamente insensibilizado y aislado de cualquier otra parte del organismo.

Será necesario un seguimiento posterior para verificar la efectividad y evolución de la endodoncia.

En el siguiente video podrás conocer como se realiza este procedimiento.